domingo, 12 de julio de 2009

Del amor y la libertad

Cuenta una leyenda de los indios Sioux que, cierta vez, Toro Bravo y Nube Azul llegaron fuertemente agarrados de la mano a la tienda del viejo hechicero de la tribu y le dijeron:

- Nosotros nos amamos y vamos a casarnos. Pero nos amamos tanto que queremos un consejo que nos garantice que vamos a estar juntos siempre, que nos asegure estar uno al lado del otro hasta la muerte. ¿Qué podemos hacer?

Y el viejo, emocionado al verlos tan apasionados, tan unidos y tan ansiosos por un consejo, les dijo:
- Debéis hacer los siguiente, aunque sean tareas muy difíciles: Tú, Nube Azul, debes escalar el monte al norte de la aldea sólo con una red, cazar el halcón más fuerte y traerlo aquí, con vida, el tercer día después de la luna llena. Y tú, Toro Bravo, debes escalar la montaña del trueno; allí encontrarás a las mas brava de todas las águilas, que deberás coger solamente con una red, y traerla para mí, viva.

Los jóvenes se abrazaron con pasión y partieron para cumplir con la misión.

El día fijado, frente a la tienda del hechicero, los dos esperaban con las aves. El viejo las sacó de las bolsas y constató que eran verdaderamente los hermosos animales que él les había pedido.

- ¿Y ahora, qué debemos hacer? -preguntaron los jóvenes.
- Coged las aves y atadlas una a otra por las patas con esas cintas de cuero. Cuando estén atadas, soltadlas para que vuelen, libres.

Ellos lo hicieron y soltaron a los pájaros. El águila y el halcón intentaron volar, pero apenas consiguieron dar pequeños saltos por el terreno. Minutos después, irritadas por la imposibilidad de volar, las aves comenzaron a agredirse una a otra, picándose hasta herirse.

Entonces, el viejo dijo:
- Jamás olvidéis lo que estáis viendo, que ahí está mi consejo. Vosotros sois el águila y el halcón. Si estuvieseis atados el uno al otro, aunque fuera por amor, no sólo viviríais arrastrándoos, sino que también, más tarde o más temprano, comenzaríais a heriros el uno al otro. Si queréis que el amor entre vosotros perdure, jamás intentéis volar atados; libera a la persona que amas para que ella pueda volar con sus propias alas.

Esta es una verdad en el matrimonio y también en las relaciones familiares, profesionales y amistades. Respeta el derecho de las personas de volar rumbo a sus sueños.
La lección principal de esta leyenda es saber que las personas solamente son capaces de amar si son realmente libres.

miércoles, 8 de julio de 2009

Shock



Hace muchos años, los economistas "liberales" desde Adam Smith hasta Samuelson sostenían que el índice de crecimiento de la población mundial era mayor al de alimentos, ergo, las guerras, pestes (pandemia y otras), etc. Eran necesarias para compensar el fuerte crecimiento poblacional y que los recursos sean suficientes para lo que quedan. Que paradójico no!!!!

Prevenir la Gripe A

COMO PREVENIR LA GRIPE PORCINA POR MEDIOS NATURALES

Por el Dr. en Neuropatía Víctor A. Bianco

La gravedad de la gripe porcina: o gripe A: H1, N1, de la gripe aviar o de la gripe humana, depende de las defensas del individuo y del grado de intoxicación producido por la alimentación inadecuada que lleva la mayoría de la gente: exceso de carnes de todas clases (de vaca, pollo, pescado, etc.), fiambres y embutidos, mucho queso, manteca, margarina. Alimentos envasados y desnaturalizados por la industria alimentaria por motivos comerciales, sin vitaminas, minerales, fibras vegetales y enzimas: productos elaborados sobre la base de harina blanca, arroz blanco, azúcar refinado, etc. y falta de alimentos protectores de la salud: ensaladas y frutas crudas, verduras y hortalizas, cereales integrales, etc., que son los que nos dan inmunidad contra las enfermedades.

La mejor manera de prevenir la gripe de cualquier clase que sea, es utilizando “la tercera medicina”, que es “la medicina de la alimentación” que recomendaba Hipócrates en uno de sus aforismos: “Que tu alimento sea tu medicina”.

La alimentación natural y biológica complementada por otras prácticas saludables como el ejercicio o trabajo moderados ,con el reposo adecuado y evitando el estrés, mejoran el “terreno orgánico” y nos otorgan una efectiva inmunidad natural mucho más segura que la inmunidad artificial de las vacunas , como afirmaba el Premio Nobel de Medicina Alexis Carrel.

El virus de la gripe porcina es una combinación de virus de gripe aviar, porcina y humana. Los virus son agentes infecciosos mucho más pequeños que las bacterias o microbios. Los virus filtrables son los que pasan a través de los filtros de porcelana. Su tamaño oscila entre dos décimas y un centésimo de micra (la micra o micrón es la milésima parte de un milímetro), por ello los barbijos no ofrecen una barrera eficaz para impedir el paso de los virus. Los barbijos pueden servir para que las personas enfermas no contagien a los demás.

Los virus, para vencer las defensas que le oponen los anticuerpos, efectúan mutaciones o cambios y se transforman en otros de diferentes características .Un virus A, puede transformarse en un virus B o C. La cepa gripal A, de la gripe porcina, está en constante mutación, por ello no hay vacuna específica para un virus determinado, ni existe, por ahora, una vacuna eficaz contra los diferentes tipos de gripe. .Los antibióticos no ejercen ninguna acción contra los virus.

Las vacunas y antivirales que se comercializan son de dudosa efectividad y tienen severas contraindicaciones. No existe ningún remedio específico contra la gripe.

La importancia del “terreno”

“Terreno “es sinónimo de organismo cuando se trata de la influencia recíproca entre éste y los agentes infecciosos. Como ocurre con los microbios, también en el caso de los virus, lo importante es el “terreno” donde ellos van a vivir y proliferar. Pasteur le daba más importancia al microbio como agente capaz de provocar enfermedades. En cambio, Claude Bernard, sostenía que lo más importante era el “terreno”. Antes de terminar su vida, Pasteur reconoció que lo más importante es el “terreno”.

Las células intoxicadas por errores en la manera de alimentarse y de vivir, ofrecen un “terreno” favorable para la penetración de los virus. Todo lo contrario ocurre con las células sanas y libres de tóxicos. Los virus no pueden penetrar en ellas pues no encuentran un terreno apropiado para su proliferación.

Se sabe que la gripe porcina se originó en Méjico donde había un millón de cerdos amontonados y pésimamente alimentados. Algo parecido ocurre en los criaderos de pollos. Por lo tanto, no conviene comer carne de cerdo o de pollo, porque aunque se cocinen, conservan el “terreno” adecuado para que los virus puedan vivir y reproducirse y pueden contagiar si provienen de animales enfermos, cuando se las manipula en estado crudo, antes de cocinarlas.

Cómo evitar la aparición de la gripe porcina o gripe A

Cuando aparecen los primeros síntomas de la gripe porcina, que son similares a los de la gripe humana, en especial la fiebre, no perder tiempo esperando que se declare la enfermedad. Seguir las indicaciones que daremos a continuación, que son aplicables a cualquier enfermedad de comienzo febril. La fiebre es una de las primeras manifestaciones de defensa del organismo, pero hay que lograr por medios naturales que desaparezca lo más pronto posible. Para no debilitar al enfermo. Estos medios naturales son sencillos y están al alcance de todos, mejor si se aplican bajo la dirección de un profesional naturista o partidario de las terapias naturales. Lo esencial en todo caso de gripe es el reposo, la dieta hídrica (tomar solamente líquidos), especialmente si hay fiebre, y la limpieza intestinal. Por lo tanto, apenas aparecen los primeros síntomas, acostarse y no levantarse hasta que la lengua se limpie y desaparezca la fiebre. Tomar solamente líquidos: jugos de frutas (de mandarinas, naranjas, pomelos, jugo de zanahoria y manzana, caldo de verduras y hortalizas ( no en cubitos), agua de cocción de ciruelas secas, manzanas y peras, tés de hierbas medicinales, café malta, cascarilla, mate cocido y agua con jugo de limón, que se pueden endulzar con miel. Tomar dos litros de líquidos por día en total (un litro a la mañana y un litro a la tarde). Tomar por lo menos una taza de los líquidos indicados cada dos horas (siete tazas en el día). Mientras dure la fiebre aplicar dos enemas por día con agua hervida entibiada, con una cucharadita de sal marina por litro de agua, una a la mañana y otra a la tarde o tomar cada mañana una cucharada de aceite de ricino (y otra a la tarde si fuera necesario) y aplicar compresas con una tela de algodón de varios dobleces, mojada en agua fría y exprimida, y colocarla sobre el vientre cubriéndola con una toalla seca. Repetir esta operación mientras dure la fiebre.

Después de la fiebre, si hay apetito, alimentarse con sopas de papas, arroz, avena arrollada y hortalizas: zanahoria, calabaza, acelga, remolacha, cebolla, etc., ensaladas y frutas crudas o cocidas en compota, algunas nueces o un huevo para reemplazar las carnes, continuando luego con una alimentación vegetariana como la que aconsejamos en nuestra obra “La cocina de la salud” para adquirir inmunidad contra las enfermedades y vivir con más salud y alegría.

Ahora que sabemos prevenir y evitar la gripe porcina o gripe A y cualquier tipo de gripe desde que aparecen los primeros síntomas, podemos estar libres del miedo que por intereses comerciales se difunde por todos los medios de comunicación, “El conocimiento es poder”.