sábado, 21 de febrero de 2009

La Moral y la Libertad

La moral es una conducta que deriva como su palabra lo indica, de las costumbres acerca de lo correcto y lo incorrecto. Por tanto establece en la mente del hombre un paralelismo de acciones buenas y malas, le ayuda a comprender como debe ser su vida, como guiarse y actuar en función de esa moral. Podríamos decir que la moral es una herramienta que dicotomiza el camino del hombre. Dado que el conjunto de acciones es uno solo, la moral lo estudia separándolo en acciones buenas y malas. Para el Tao, la moral es una estructura que condiciona al hombre a hacer algo “supuestamente” bien, sin darse cuenta que al hacer el bien, necesariamente hacemos el mal. Ergo, se rechaza la idea de Moral.

Hoy en día, entrado el 2009 la moral se ha establecido de tal manera en la conducta social que podemos identificar claramente a quienes hacen las cosas bien y mal, sin embargo esta dicotomía lo único que logra es sectorizar al hombre en su medio según su acción, de un lado los morales, del otro los inmorales y así establecemos pautas a base de moral en la separación de la sociedad, estableciendo en la conducta cultural patrones de convivencia determinados. Pero aquí el problema, no solo es el concepto, sino la estructura de la mente en las personas, que hace que uno actúe según las pautas de la moral, a hoy, no sabiendo porque hacemos ciertas cosas, o porque evitamos ciertas otras. Y la mente inquieta del ser con el tiempo se corrompe haciendo aquello que no sabe porque no tiene que hacerlo.

El ser humano debería liberarse primero de las estructuras morales, desarrollar a través de la experiencia sus propias pautas de conducta moral, solo así el hombre será libre. Hoy creemos que tenemos libertad, pero si no tenemos las comodidades de las tecnologías, la gran mayoría de la población mundial moriría de hambre y enfermedad en pocos meses. Y eso, precisamente no es libertad. La libertad debería ser establecida en términos de autonomía, tanto alimentaria, como social y por sobre todo, mental. De aquí que solo quien pueda sobrevivir en armonía con la naturaleza tendrá ese principio de libertad. Y digo principio, porque dependemos del aire que respiramos, del agua que bebemos, de la tierra que nos sostiene, del sol que calienta y fortalece las cosechas, de la luna que mantiene el eje de la tierra y la hace habitable para el ser humano. No somos independientes, y somos un eslabón de algo mucho mas grande que una moral o un territorio definido en una hoja de papel. Solo la comprensión de estos principios, puede establecer una moral armónica, donde el bien y el mal, están sujetos al sostenimiento del universo y sus leyes naturales y no al sostenimiento del ego individual que crea realidades morales que no superan las pruebas a la hora de sobrevivir.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Expone tu idea. Comentarios soeces serán eliminados.