domingo, 21 de junio de 2009

Los Secretos del Maestro - Torta Integral

Bueno, después de un tiempo de resistir, he decidido que el tiempo de la revelación es hoy. Para festejar el día del padre, a mis hijos energéticos, les doy un secretín. Producto del esfuerzo y de derrochar horas en la cocina quemando, sin que se levante, etc. Hoy, puedo afirmar que encontré el balance justo para una torta por demás de rica, sana y nutritiva. Pero como no puedo dejar de ser Maestro en ningún momento y festejando el II° recién recibido les enseño un poquito mas.

Ingredientes:
. Manteca vegetal (sin lácteos) 200g o en su defecto aceite, 1/2 taza
. Azúcar integral , 1 taza
. Agua tibia, 1 taza
. Huevos, 2
. Levadura (1 sobrecito de 10g)
. Avena, 1 taza
. Semillas de polen, chia, lino y sésamo (a gusto) El chía le da un sabor fuerte como café, ojo al piojo que no te quede incomible por ponerle mucho chia, que no es el mismo "kia" que se grita en clases de arte marcial
. Harian de Algarroba, 1/2 taza
. Harina Integral, 1 1/2 taza

Simple y fácil, prepararla en el orden que están indicados los ingredientes. Primero revolver bien, l´amante ka y el azúcar (yo pongo la manteca al fuego para que quede liquida). Después, voy agregando y batiendo el resto de los líquidos (huevos y agua), despues la levadura, y las semillas. De ahí en mas todo lo que se va a agregar no varía el resultado. Cocinar con el horno bien bajo, la temperatura ideal es 135°, tarda aproximadamente 45´. Todo dependerá del horno de cada uno, y las condiciones climáticas.
El ingrediente esencial, es cuando se mezcle, y en todo momento, posicionar la mente en el amor, el cariño y la misericordia.


Ahora, la enseñanza técnica

1. Polen
Ayuda a recuperarse en casos de anemia o debilidad.
• Aumenta la resistencia ante las enfermedades.
• Es un buen regulador intestinal
• Se recomienda en embarazo y lactancia por su gran poder remineralizante.
• Aconsejable frente a la apatía sexual y problemas de próstata por su gran riqueza en Zinc.
• Ayuda a recuperar el apetito en personas convalecientes.
• Regula el peso corporal tanto en obesidad como para la delgadez.
• Alimento ideal para deportistas ya que aumenta la resistencia ante el esfuerzo físico.
• Refuerza la memoria.
• Muy útil para los diabéticos ya que ayuda a regular los niveles de glucosa.
• Gracias a su contenido en Riboflavina, vitamina A y Zinc ayuda a mejorar la visión.


2. Chía
Alto contenido de Omega 3 (acído graso indispensable para el ser humano)
• Disminuye el riesgo cardiovascular.
• Previene enfermedades del sistema nervioso.
• Disminuye los síntomas de inflamaciones como la Artritis reumatoidea.
• Efecto antiarritmias.

3. Lino
vitamina E, vitaminas del grupo B, yodo, zinc, hierro, caroteno, magnesio, calcio, sulfuro, potasio, fósforo, manganeso, silicio, cobre, níquel, molibdeno, cromo y cobalto, y algunas enzimas útiles que ayudan a la digestión de otros alimentos. El aceite contenido en la semilla de lino es una de las mayores fuentes vegetales de ácidos grasos poliinsaturados esenciales denominados Omega 3, "esenciales" porque nuestro organismo necesita incorporarlos directamente en la ingesta ya que no tiene la capacidad de fabricarlos a partir de otros alimentos. A partir de él, el cuerpo humano es capaz de elaborar el denominado eicosapentanoico (EPA), importante para el organismo, ya que disminuye la capacidad de adhesión de las plaquetas de la sangre, disminuyendo la tendencia a la coagulación y por lo tanto a la reducción de la trombosis (formación de coágulos dentro de los vasos sanguíneos). Entonces ayudan a mantener una buena circulación sanguínea, regulan el nivel de colesterol, reducen la agregación plaquetaria, un fenómeno que al incrementarse induce la formación de coágulos y aumenta el riesgo de sufrir un infarto. Los Omega 3 también tienen un efecto benéfico en procesos reumáticos, artríticos y artrósicos. También actúa particularmente en las células de rápido movimiento o transmisión de impulsos como la retina y células nerviosas permitiendo el buen desarrollo nervioso del bebé durante el embarazo y la lactancia.

3. Sesamo (abrete)
Un alimento de gran calidad, alcalinizante de la sangre, energético, mineralizante, reconstituyente muscular y nervioso, potenciador de la memoria y las facultades intelectuales, protector circulatorio y laxante. Indicado en estados carenciales como osteoporosis, debilidad ósea, pérdida del cabello, caries, encogimiento de las encías y debilidad pulmonar.
El sésamo es útil frente a problemas nerviosos: agotamiento, estrés, pérdida de memoria, depresión, irritabilidad, insomnio. Es un excelente complemento nutritivo para personas sometidas a gran actividad mental o intelectual. También ayuda a soportar exigencias físicas: prácticas deportivas, embarazo, lactancia o períodos de convalecencia. Como sumatoria de estas virtudes se explican sus tradicionalmente reconocidas características afrodisíacas, pues ayuda a mantener la capacidad sexual.
Otro campo terapéutico del este magnífico complemento nutritivo es el de los problemas circulatorios. Su capacidad de disminuir el colesterol en sangre lo hace indicado en arteriosclerosis, prevención de infarto de miocardio y de trombosis arterial. También es útil en casos de hemorroides e irregularidades menstruales (amenorrea y dismenorrea). En otro orden, los yoguis hindúes recomiendan una ingesta diaria de 25 gramos a fin de generar tejidos sutiles en el organismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Expone tu idea. Comentarios soeces serán eliminados.